El Vino en nuestra comarca

El Vino en nuestra comarca

El vino en nuestra comarca... lo que nunca debería haber dejado de ser

Nuestra comarca, en la Sierra Suroeste de Madrid ha tenido desde tiempos inmemoriales una tradición vitícola muy superior a la actual. Siendo la realidad que desde hace unos años a esta parte se ha empezado a recuperar el viñedo existente y se han iniciado nuevas plantaciones también, con lo que el crecimiento a medio plazo en cuanto a producciones y calidad está asegurado.

Pero bueno, hablemos de dónde venimos. En nuestro pueblo al igual que en otros de la zona casi toda la parte agrícola de nuestros campos estaba dedicada a la vid siendo utilizada para elaborar vino para autoconsumo, para vender uva a las cooperativas de la zona y también una parte como uva para consumo en fresco. En los años 50/60 esto tuvo su auge ya que es cuando empezaban las cooperativas a funcionar principalmente.

Sobre el viñedo existente, y bastante escaso, cabe destacar sus cualidades en cuanto a edad del mismo ya que son cepas muy viejas con producciones bajas que aseguran un fruto de altísima calidad. Estás pequeñas viñas viejas se han recuperado para la causa. Esto junto con las nuevas plantaciones que va habiendo nos ayuda a mirar con optimismo al futuro vitícola de nuestra subzona, la de San Martín de Valdeiglesias. 

Vino Comarca

Como uvas autóctonas y principales tenemos la Garnacha en tintas y el Albillo Real en blancas, por cierto, esta última hasta no hace mucho se usaba como uva de mesa y no se vinificaba, craso error pues es una variedad que da maravillosos vinos blancos.

Si podemos hablar de que en la zona ya hace años existen varias bodegas ya muy reconocidas y con vinos muy premiados a nivel nacional e internacional que van abriendo camino para que nuevos proyectos vean la luz en la Sierra Suroeste de nuestra Comunidad. Son ejemplo de ello, Bernaveleba, Marañones, Las Moradas, Tierra Calma, Finca Tejoneras, Mariscalas, Luis Saavedra y un largo etcétera que hacen que disfrutemos del vino de Madrid.