Uno de los aspectos que mayor relevancia presentan en el acervo cultural de un municipio son sus costumbres y tradiciones, ya que de ellos se desprenden pinceladas de sus orígenes, gestos de sus antecesores o rasgos de vitalidad de cada uno de ellos.
El ciclo vital de las estaciones del año marca las festividades de nuestro municipio, así como las lumbres o luminarias simbolizan el final de una epidemia o la quema de lo viejo y la renovación a través del fuego, respectivamente, celebradas durante el invierno. Semana santa con sus procesiones y actos religiosos, donde adquieren protagonismo la vistosidad y la riqueza de imágenes. El Santo Patrón, nuestro Cristo de la Cruz a Cuestas en septiembre, coincidiendo con las buenas cosechas…
Los nuevos tiempos también han traído el desarrollo de eventos de marcado carácter lúdico y comercial como las Jornadas del Pincho y la Cazuelita, Fiesta de la Cerveza…